Da man da poeta asturiana Olvido García Valdés despedimos o outono:
Otoño. La huella en lo sombrío
del bosque. Cuando todo llega
quieto al corazón, cuando todo
resuena hueco, como huella
entre luz, entre troncos.
El espacio del bosque
es corazón. Qué buscas
ahí. No es de noche todavía
pero está quieto. Arena
bajo los pies.
(de Exposición, 1990)
Tempo frío e chuvioso, de días pequenos, noites longas e corazóns balorentos:
Cuando voy a trabajar es de noche,
después amanece poco a poco,
hace mucho frío aún.
A menudo en el cine
me parece oír lluvia azotando el tejado,
como si no hubiese lugar
donde guarecerse.
Hoy alguien en un sueño dijo:
ten, en esta garrafa
hay agua limpia, por si toma moho
la del corazón.
(de Ella, los pájaros, 1994)
Mes dos defuntos: canto fagas, canto digas, iso es:
Sólo lo que hagas y digas
eres, incierto lo que piensas, invisible
lo que sientes dentro de ti.
¿Qué significa
dentro de ti? Nada eres si, como dicen,
no es intersubjetivamente comprobado
(al menos comprobable). Juan de la Cruz no es
más que unos poemas, Emily
Dickinson, Edgar Allan Poe, sólo palabras.
¿Qué significa
intersubjetivamente? ¿Cuántos sujetos
hacen falta? ¿Cuántos que digan
a la vez: Juan de la Cruz, Emily
Dickinson, Edgar Allan Poe son cimas
de la vida humana, cimas
de la miseria humana en este hermoso
mundo?
(de Caza nocturna, 1997)
E rematamos coa concepción da poesía da nosa autora deste mes:
escribir el miedo es escribir
despacio, con letra
pequeña y líneas separadas,
describir lo próximo, los humores,
la próxima inocencia
de lo vivo, las familiares
dependencias carnosas, la piel
sonrosada, sanguínea, las venas,
venillas, capilares
(de Caza nocturna, 1997)
domingo, 17 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
“Del corazón a los asuntos”: Vacas y Maés. Salamanca (IV)
Otra forma de conocer la ciudad; otra manera de disfrutarla. Y todo de la mano de una librería, un poeta y un músico.
Hydria, Raúl Vacas e Fernando Maés mostráronnos unha cidade cálida e viva, que segue conservando o seu espírito universitario. + Info: Salamanca RTV
"Entre ojos y hojas" con Raúl Vacas: Salamanca (III)
Adentrámonos na fraga salmantina para cultivar a terra, co compromiso de coidar as árbores e a poesía que nos levou polas ramas guiados por Raúl Vacas.
Abonamos a páxina en branco coa imaxinación e sementamos sobre o papel as mellores palabras traídas no autobús dende Pontevedra.
Abonamos a páxina en branco coa imaxinación e sementamos sobre o papel as mellores palabras traídas no autobús dende Pontevedra.
Na Biblioteca Torrente Ballester: Salamanca (II)
Porque as bibliotecas son sobre todo centros de liberdade. Liberdade para ler, liberdade de ideas, liberdade de comunicación. (...)
Temos a obriga de usar as bibliotecas, de animar aos outros a que usen as bibliotecas, de protestar polo peche de bibliotecas. Se non valoramos as bibliotecas, non valoramos a información, nin a cultura, nin a sabedoría. Silenciamos as voces do pasado e perxudicamos o futuro. Neil Gaiman
Enredando por Salamanca (I)
domingo, 3 de noviembre de 2013
Salamanca: xardíns e ríos literarios
¿Quen non oiu falar dos amoríos entre o mozo Calixto e a dama Melibea? O xardín, chamado de Calixto e Melibea foi o escenario según contan as lendas urbanas, onde se inspirou Fernando de Rojas para escribir esta obra. Un xardín con aires románticos e medievais que nos cautivará pola variedade e cantidade de especies vexetais que alberga.
¿Cantas coñeces? ¿Sabes os seus nomes?
Aquí queda unha galería de imaxes. Pincha sobre ela para vela completa.
...E como toda viaxe convén preparala de antemán, aquí vos quedan estas guías elaboradas pola Fundación Salamanca Ciudad de Saberes.
Salamanca verso a verso.
O alumnado de 2º ESO dos centros que levamos traballando coa poesía dende o curso pasado participará nunha viaxe organizada á capital salmantina. Son rapaces e rapazas do IES Poio, do IES Ribeira do Louro, do IES San Paio e do IES Sanxenxo. Alí terán un encontro co poeta charro RAÚL VACAS, quen impartirá un obradoiro de creación literaria e ofrecerá un recital acompañado coa música do cantautor Fernando Maés.
Coñeceremos Salamanca verso a verso, leremos textos pola cidade, buscaremos a rá, o astronauta, o touro de Lázaro, pasearemos pola ponte romana e salpicarémonos das augas do Tormes...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)